Uno de los aspectos fundamentales que motiva la creación de la Alianza Española en Grafeno (SGA) surge de la necesidad de elaborar un CODIGO DE BUENAS PRACTICAS (CBP) en la caracterización de propiedades fisicoquímicas que suponga un estándar y por tanto una conformidad por parte de la SGA de las propiedades expuestas en las hojas técnicas para la comercialización de los productos grafénicos, dada la ausencia de normativa que regula este sector.
Son muchos los tipos de materiales grafénicos que se pueden encontrar en el mercado (en lámina delgada, en volumen o en suspensión) así como los procesos de obtención del grafeno y la calidad del mismo. También son muchas las aplicaciones que se pueden dar a los materiales grafénicos y las distintas características de cada uno de ellos los pueden hacer más o menos indicados para las distintas aplicaciones.
Por ello, la Asociación ha elaborado un código de buenas prácticas para la caracterización y etiquetado o elaboración de las hojas técnicas de los productos grafénicos. De esta manera, el sector español se anticipa al desarrollo de cualquier estándar o normalización europeos. Este documento describe la información mínima que deben incluir las fichas de producto relativas al grafeno, en cualquiera de sus formas (en lámina delgada, en volumen o en suspensión), detallando claramente la caracterización fisicoquímica, así como las propiedades del sustrato, si lo hubiere.
Las normas o ensayos incorporados en el código de buenas prácticas son necesarias como control de las hojas técnicas de los productos. La adecuación de los parámetros contenidos en las fichas de producto, que se han tenido en cuenta a la hora de elaborar el Código de Buenas Prácticas, está basada en lo descrito en la literatura científica y técnica.
La existencia de este Sello de Conformidad de la SGA beneficia tanto a productores como a usuarios. La adhesión a este código por parte de los productores de materiales grafénicos asociados constituye una garantía de que su producto se corresponde con lo especificado en las hojas técnicas. Todos los productos sujetos a este código llevan asociado el sello de conformidad de la SGA. De esta forma los productores pueden ofrecer la garantía y fiabilidad que el usuario necesita.
Para el usuario es fundamental, por un lado, adquirir un producto con la seguridad de que se ajusta a lo detallado en las especificaciones. Por otro lado, para que el usuario pueda saber cuál es el producto que mejor se adapta a sus necesidades, es importante, que exista una detallada caracterización de los productos grafénicos y que ésta sea la misma para los distintos productores, evitando así posibles confusiones por disparidad de criterios en los métodos de caracterización utilizados e interpretación de los resultados obtenidos, lo que podría dar lugar a que finalmente el producto no se corresponda con lo demandado.
El “sello de conformidad de la SGA” es concedido, de manera individualizada, a un producto concreto y no a una empresa o a un conjunto de productos.
El producto al que se concede el sello de conformidad por cumplir con los requisitos especificados en el Código de Buenas Prácticas, debe poder adquirirse en el mercado.
La adhesión de un socio productor de grafeno a la SGA está condicionada a que al menos uno de sus productos tenga este “sello”.